martes, 17 de junio de 2014

Arte en la prehistoria



El origen del arte se sitúa en el Paleolítico.
Las primeras obras de arte son las pinturas rupestres. Las pinturas rupestres son dibujos y pinturas realizadas con pigmentos sobre rocas. Las mejor conservadas están dentro de las cuevas. 
Se empleaban por lo general uno o dos colores. El  rojo es el color más frecuente junto con negro, ocre, amarillo y blanco en distintas gradaciones resultado de la mezcla de pigmentos. Para la creación de pinturas se usaban pigmentos minerales molidos y carbones vegetales.
El pigmento en polvo era aplicado directamente o aglutinado con huevo, grasa o resina para modificar la calidad de la pintura y aumentar su fijación y permanencia sobre la piedra.



Además de pintar con las manos, el hombre primitivo hacía uso de instrumentos como por ejemplo:
Pinceles de pelo animal para conseguir trazos finos o pintar grandes superficies.
Ramas quemadas y bolas de pigmento y resina para dibujar.
Cañas huecas con las que soplar la pintura a modo de aerógrafo.
Para dar la sensación de volumen en ocasiones se tenían en cuenta las irregularidades originales de la roca, los salientes y las hendiduras.
 
En las cuevas hacían figuras en las paredes cazando animales y mujeres recogiendo frutos.
 


1 comentario: