martes, 17 de junio de 2014

Cómo vivían en la prehistoria

En el paleolítico...
Era nómadas .Iban de un lado a otro buscando los animales que cazaban , los que pescaban y cuando era temporada , viajaban para recolectar frutos y otros vegetales que formaban parte de su dieta.

Se vestían con pieles.

Vivían en cuevas y cabañas.

Utilizaban el fuego para calentarse.

Se organizaban en pequeños grupos familiares.Los hombres cazan y pescan.Las mujeres mientras cuidan de los niños, buscan frutos y diferentes vegetales.



En el neolítico...

Empiezan a ser sedentarios , ya que aparecen la agricultura y la ganadería. El  hombre domestica animales como cabras , perros...
Construyen lo primeros poblados y se organizan en tribus.

¿Qué comían?


Comían para vivir y vivían para comer. Cazaban, comían, descansaban y vuelta a empezar.
Como hacía mucho frío, los hombres primitivos comían más carne que frutas y verduras. Cazaban en grupos para poder tener más oportunidades de atrapar a sus presas.


 Cuando empezó a hacer más más calor recolectaban frutos en el bosque, raíces y setas.


 

Cuando descubrieron el fuego, a lo largo de los años se dieron cuenta que al calentar la carne se quedaba blandita, así que ellos fueron los primeros cocineros.

Sobre piedras calientes se comenzó a preparar verduras, carnes o pescados y en el momento que se descubrió la cerámica comenzaron a hervir agua, a crear sopas y salsas, a cocer alimentos y hacerlos más sabrosos y ricos.

Ritos funerarios

Los ritos funerarios tiene un carácter religioso. Eran también una exaltación de la memoria de los muertos.
Los neandertales fueron los primeros (desde hace 350.000 años) en enterrar a sus muertos con elementos humanísticos y ritualistas.
Los enterraban con el cadáver colocado en una posición fetal o durmiente, con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este, generalmente pintados con ocre rojo.



También los enterraban 
con los utensilios que había usado en vida, como herramientas de sílex.A veces también con animales colocados en sus manos, y en algunos enterramientos colocaban flores y plantas medicinales.


Arte en la prehistoria



El origen del arte se sitúa en el Paleolítico.
Las primeras obras de arte son las pinturas rupestres. Las pinturas rupestres son dibujos y pinturas realizadas con pigmentos sobre rocas. Las mejor conservadas están dentro de las cuevas. 
Se empleaban por lo general uno o dos colores. El  rojo es el color más frecuente junto con negro, ocre, amarillo y blanco en distintas gradaciones resultado de la mezcla de pigmentos. Para la creación de pinturas se usaban pigmentos minerales molidos y carbones vegetales.
El pigmento en polvo era aplicado directamente o aglutinado con huevo, grasa o resina para modificar la calidad de la pintura y aumentar su fijación y permanencia sobre la piedra.



Además de pintar con las manos, el hombre primitivo hacía uso de instrumentos como por ejemplo:
Pinceles de pelo animal para conseguir trazos finos o pintar grandes superficies.
Ramas quemadas y bolas de pigmento y resina para dibujar.
Cañas huecas con las que soplar la pintura a modo de aerógrafo.
Para dar la sensación de volumen en ocasiones se tenían en cuenta las irregularidades originales de la roca, los salientes y las hendiduras.
 
En las cuevas hacían figuras en las paredes cazando animales y mujeres recogiendo frutos.